La ley de los 3P de Ina May Gaskin

Ina May Gaskin es una famosísima partera norte-americana, que trata desde hace casi 50 años cambiar los paradigmas occidentales del parto. Según ella, en nuestra sociedad occidental el parto esta regido por la ley de los 3P.

Ina May Gaskin parteraIna May Gaskin, cuando era joven (de la pagina Facebook de Ina May)

Pasajero, Pasaje y Poder

Hum… falta aclarar un poco. En el parto, el pasajero es el bebé; el pasaje, la pelvis; y el poder, las contracciones.

Los médicos nos dicen que el parto será exitoso, SI
1) el pasajero se presenta bien y no es demasiado gordo,
2) la pelvis es suficiente ancha para que pase,
3) y si tenemos las contracciones lo suficiente poderosas para “expulsar al bebé”.

Antes de explicar por qué, según Ina May Gaskin esta ley de los 3 Ps es una aberración, nos gustaría quedarnos un poco con eso del pasajero y del pasaje…

Desproporción feto-pelvica o cefalo-pelvica

Esta expresión medica define la imposibilidad para el bebé de nacer por vía baja, por un problema de desproporción entre el-mismo y la pelvis de la mama.

Cuantas pero cuaaaantas veces, escuchamos mujeres contar que tuvieron que ir a cesárea porque el obstetra dijo que tenían la pelvis demasiada estrecha o que la cabeza del bebé se veía muy grande. ¡La verdad, es para desesperarse!

Seamos claras : si, existen casos en que el bebé esta muy gordo o con una cabeza muy grande (casos por ejemplo de macrosomía fetal, a veces vinculado con el diabetes de la madre); también cuando viene de nalgas el bebé, si, existe el tema del tamaño de la pelvis para que pueda pasar…

¡Pero, son casos bastante escasos, y no tan comunes, como parece ser, ¡cuando se escuchan los testimonios de las mujeres que tuvieron que ir a cesárea por tener la pelvis demasiada estrecha!

Es más, si hablamos de las desproporciones cefalo-pelvicas (DCP), la página El parto es nuestro dice : “Las auténticas DCP prácticamente no existen y son debidas a malformaciones de la pelvis o a accidentes que han provocado dicha malformación”.

La Ley de los esfínteres

Para Ina May Gaskin, la Ley de los esfínteres tiene que reemplazar la ley de los 3Ps. Según la partera, el postula básico de la ley de los 3 Ps es que la mujer tiene un cuerpo débil o “inadecuado” y por eso no logra el parto vaginal… por lo menos, es lo que muchos médicos tratan de poner en la cabeza de las embarazadas.

Por eso, es imprescindible cambiarla por la “ley de los esfínteres”. Para un parto vaginal feliz, la parturiente tiene que estar en un estado de confianza, de tranquilidad, de bien-estar… y asi llegar a una relajación total de lo que Ina May Gaskin llama -de forma polémica- esfínteres, en particular el cérvix y la vagina. Voces críticas dicen que la famosa partera es equivocada, ya que el cérvix y la vagina no son esfínteres. Esta bien.

Sin embargo, lo que es innegable, es que la relajación es obviamente una llave fundamental para un parto vaginal feliz. Y esta relajación, si, impacta al piso pélvico (mejor si está bien preparado). Cuando los músculos del periné están relajados, como lo explicamos en nuestro blog, disminuyen los riesgos de desgarro, uso de la episiotomía, etc. De hecho, lo que preconiza Ina May Gaskin se asimila mucho a la eutonía de Frida Kaplan, con el uso de la “O” en el parto… que justamente permite la relajación del piso pélvico! Si aparte, agregamos libertad de movimientos para que baje el bebé, estamos bien 🙂

Si una mujer no se ve como una Diosa durante el trabajo de parto, es que alguien no la está tratando bien. – Ina May Gaskin

  • Un video de Ina May Gaskin con subtitulos en castellano :
  • Ver la peli “Birth Story” sobre el trabajo de Ina May Gaskin
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s