
Más y más, se habla de la violencia obstétrica. Muchas mujeres no tienen su parto soñado, mas que todo, debido a la medicalización excesiva del parto, y por la falta de respeto de los deseos de la madre de parte del cuerpo médico.
Por suerte, gracias al trabajo de organizaciones como “El parto es nuestro”, “Las Casildas” o comunidades en redes sociales como “Parto humanizado/ respetado Buenos Aires”, gracias también al trabajo de muchas obstetricias y doulas (AAPI – parteras independientes ; Divino Vientre ; Guardianas del Origen; etc.), la situación está cambiando.
Igual es importante señalar que al nivel internacional, la OMS (organización mundial de la salud) esta tratando también que se imponga un modelo de parto positivo… A través de recomendaciones publicadas a destinación de
- responsables de la formulación de políticas de salud pública a nivel nacional y local,
- responsables de la implementación y la administración de programas de salud maternos e infantiles,
- administradores de centros de atención de salud,
- organizaciones no gubernamentales (ONG),
- sociedades de profesionales que participan en la planificación y administración de los servicios de salud maternos e infantiles,
- profesionales sanitarios (incluidos enfermeros, parteras, médicos de cabecera y obstetras)
- y el personal académico,
la OMS busca cambiar practicas toxicas que existen ya por todo el mundo.
Antes que todo, insiste en este hecho :
La medicalización creciente de los procesos de parto tiende a debilitar la capacidad de la mujer de dar a luz y afecta de manera negativa su experiencia de parto
Y dentro de sus recomendaciones, señalemos estas :
1° Para las mujeres sin o con anestesia peridural, se recomienda alentar la adopción de una posición para dar a luz que sea de su elección, inclusive las posiciones erguidas
2° Para las mujeres con peridural : . En el caso de mujeres en el período expulsivo, se recomiendan técnicas para reducir el traumatismo perineal y facilitar el nacimiento espontáneo (inclusive los masajes perineales, compresas tibias y conducta de protección activa del perineo), en función de las preferencias de la mujer y las opciones disponibles
3° No se recomienda el uso ampliado o de rutina de la episiotomía en mujeres que presentan un parto vaginal espontáneo.
Para descargar y leer todo el documento : Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva