Hace ya 5 años que arrancamos con el proyecto Periné Consciente. La primera fase de nuestro proyecto fue una encuesta online para mujeres argentinas y francesas, a fin de entender que era el conocimiento mediano sobre el periné (o suelo pélvico).

Los resultados mostraron que muchas mujeres desconocían completamente esta zona de su anatomía. La mayoría no conocía ni su papel de sostén de los órganos, ni su papel en la sexualidad, ni su papel en el buen funcionamiento del cuerpo (respiración, micción/ defecación, postura…), ni su papel en el embarazo y parto…
De hecho, muchas mujeres se enteran de lo que es el suelo pélvico, cuando ya sufren de patologías del mismo : incontinencia urinaria, prolapso (descenso de órganos), dolores en las relaciones sexuales, vulvodinia…
Con Periné Consciente, ¡nuestra idea es cambiar esta situación! Queremos concientizar más y más mujeres sobre lo que es el suelo pélvico, y eso lo mas temprano posible en la vida. Una mujer que conoce y cuida su suelo pélvico, es una mujer:
– que va a tener una mejor calidad de vida
– que va a tener una mejor salud global
– que va a disfrutar de una sexualidad mas placentera
– que va a preparar de la forma mejor posible su embarazo
– que va a vivir un mejor parto natural
Una de las patologías más comunes en la mujer es la incontinencia urinaria. Los estudios evalúan de hecho que el 40% de las mujeres sufren esta patología en su vida. Este 14 de marzo es el día mundial de la incontinencia urinaria; en esta oportunidad, decidimos unirnos a la campaña #yocuidomisuelopelvico promovida por Emsella.
Emsella es un tratamiento innovador de la incontinencia urinaria, que usa la fuerza electromagnética para reducir de forma muy significativa y en pocas sesiones las situaciones de incontinencia. Es un dispositivo aprobado por la FDA (Food and Drug Administration, EEUU).
Lo que nos gusta de la propuesta de Emsella es participar de una concientización de esta zona del cuerpo. Luchar contra la incontinencia urinaria gracias a la rehabilitación es algo importante, pero anticipar y prevenir la aparición de ella es aun mas fundamental.
Ojalá la campaña #yocuidomisuelopelvico pueda contribuir a un conocimiento cada vez extenso de esta zona por todxs, ¡mujeres y hombres incluidos!
