La incontinencia urinaria es una patología que afecta millones de mujeres (¡y hombres también!) en el mundo. Los factores que provocan la incontinencia son múltiples, y es importante diferenciar la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia (también llamada incontinencia imperiosa).
Por lo que es de la incontinencia de esfuerzo, está siempre vinculada con el estado de su piso pélvico. Cuando se debilitan los músculos del suelo pélvico, se hace mucho más difícil retener la orina, en particular en las situaciones de “esfuerzo” (práctica de deportes, levantar peso, reír, toser…). Por eso, es tan importante rehabilitar el suelo pélvico cuando unx sufre de incontinencia urinaria.
En Periné Consciente, ya les presentamos muchas opciones de rehabilitación :
– biofeedback y electroestimulación (se pueden hacer con un kinesiólogo o un urólogo)
– técnica manual de CMP (conocimiento y manejo del periné). Se puede practicar con algunas parteras o kinesiólogas
– gimnasia hipopresiva
– ejercicios de yoga con foco en el suelo pélvico
…

Hoy les queremos presentar una nueva opción: se llama Emsella. Es un dispositivo creado por la empresa BTL, que esta aprobado por la Food and Drug Administration (FDA, EEUU). Ya varios estudios científicos pudieron comprobar la eficacia de este nuevo método de tratamiento de la incontinencia urinaria (que se puede usar para mujeres o hombres).
Concretamente, ¿qué es Emsella?
El dispositivo Emsella es una silla, en la que unx se siente vestidx, y que emite HIFEM (High-Intensity Focused Electromagnetic Fields). Ese campo electromagnético activa de forma automática y intensa los músculos del suelo pélvico. Bastan 6 sesiones de 28 minutos (a lo largo de 2 meses) para ver los síntomas mejorarse de forma drástica. En el video debajo, se muestra cómo funcionan los HIFEM en la zona del suelo pélvico.
Varios estudios científicos demostraron la eficacia de la silla Emsella. Por otro lado, las mujeres que siguieron el protocolo Emsella afirman que se mejoró su calidad de vida, y muchas dejaron de usar pañales después del tratamiento. La eficacia ha sido evaluada hasta un año tras el final del tratamiento.
Siendo un tratamiento «non-invasivo» (la gente se siente vestida en la silla), el dispositivo Emsella puede corresponder mejor a las personas que no se atreven a una rehabilitación de tipo biofeedback o electroestimulación.
Cabe destacar que sigue muy importante para las mujeres poder sentir y ubicar de forma precisa los músculos de su suelo pélvico. Esto requiere un trabajo de concientización de la zona. El yoga, los hipopresivos, los ejercicios Kegel siguen muy importantes, incluso cuando unx decide seguir un tratamiento gracias a un dispositivo HIFEM.
Consultar un estudio cientifica acerca del tratamiento por HIFEM:
Consultar un testimonio en castellano sobre la silla Emsella :
https://www.instagram.com/tv/CFuqqRDDSKI/?igshid=1diepu4w4u7ys
¿Donde se puede hacer el tratamiento Emsella?
Consultar este mapa que cartografia todos los profesionales que proponen Emsella en el mundo : https://btlaesthetics.com/es/find-a-physician?product=emsella