Cuando preparamos la publicación de nuestro e-book sobre el periné, nos pareció muy interesante entrevistar a Maica Martinez.
Encontramos a Maica por las redes sociales, y decidimos organizar juntas un taller dedicado al periné en Buenos Aires, que fue todo un éxito. Pero más allá del evento, nuestro encuentro estuvo muy lindo. Compartimos nuestras historias y nuestras experiencias, y nos dimos cuenta de que tenemos una misma preocupación común: proponer a las mujeres conocerse mejor, ¡para vivir una vida más feliz!

Descubran con nosotras las reflexiones de una especialista del movimiento y de la pelvis…!y, ecofeminista convencida!
Vamos a publicar la entrevista en 3 partes. Hoy, hablamos de #movimiento, de #maternaje y de #feminismo.
Maica, contanos cómo llegó tu pasión por el movimiento
Descubrí la danza siendo muy pequeña. ¡Ya a los dos años caminaba en puntitas de pie! Justo en esta época tuve un accidente. Me caí de una escalera y ahí empezó un largo recorrido para recuperar las habilidades motrices. Yo perdía equilibrio y se notaba un retroceso importante de mi motricidad. Solo dos años después, tras muchos turnos con los médicos, un neurólogo confirmó que yo había tenido una alteración de mi ritmo cerebral, que afectó directamente mi capacidad de movimiento.
Pero, la danza sería mi pasión. De hecho, poco tiempo después de recibir este diagnóstico, vi a un elenco de danza ensayando e inmediatamente supe que algo importante estaba pasando en mí. Desde entonces no se ha detenido nunca mi camino de investigación y aprendizaje corporal. El movimiento siempre ha sido para mí una pasión, pero también una forma de curarse, relativo a lo somático.
De poco a poco, agregaste a tu pasión para el movimiento toda una reflexión feminista.
Es cierto. He tenido la suerte de formarme con grandes maestras y mientras cursaba el magisterio en Danza en los 80 y en el Profesorado Nacional de Expresión Corporal y Danza de Rosario, pude participar de ensayos y clases donde mis docentes tenían que asistir con sus hijes muchas veces, por falta de ayuda y sostén económico social.
Me impactó esta precariedad de cuidados que nosotras, las mujeres en general y madres en particular, recibimos. Aún más, me impactó sensiblemente, la animosidad, el coraje y la resistencia de ellas. Ahí, ya estaba todo lo que me iba a mover en la vida: el cuerpo en movimiento, la expresión y la cuestión feminista. A eso, se agregó también toda una reflexión sobre el maternaje, mucho antes de ser madre yo misma.
Paramos un rato sobre el maternaje. ¿Para vos, qué es lo más importante en “ser madre”?
Creo que para mí, ser madre, tal como ser docente, tiene algo fundamental: es el arte de acompañar, el arte de hacer descubrir. Pues, cada vida es un camino, y las madres, estamos acá, para abrir horizontes.
En mi caso, la maternidad fue también un momento transformador, y lo quise pulsar como una práctica de aprendizaje propio y también lo he llevado al trabajo en grupos, en mis clases de Crianza y Movimiento.
¡En la secunda parte de la entrevista, hablaremos con Maica del tema del periné y del cuerpo femenino!
¿Quieren descubrir más sobre el periné y la energía femenina? ¿Quieren entender el vinculo entre la falta de informaciones sobre esta zona anatómica y el patriarcado? ¿O simplemente descubrir ejercicios para fortalecer su periné? Les proponemos un “viaje perineal” a través de nuestro libro “Descubrí tu suelo pélvico y activa tu poder”
Hola ! quisiera hacerles una consulta, tengo 64 años, vejiga hiperactiva y dolores en el piso pelvico, estoy en tratamiento. Para sentarme uso esos almohadones en forma de aro, que usan las personas con hemorroides. Veo en la foto d Maca que está sentada sobre una almohadilla de propiocepción. Será aplicable para mi caso ? podría minimizarme un poco las molestias ? Gracias .
Me gustaMe gusta
Hola! Antes que todo, es importante que hables de este tema con tu fisioterapeuta o kinesiologo/a. En cuanto a la almohadilla de propiocepción, esta pensada para ubicar mejor tu periné. En tu caso, lo que podrias probar es una pelota de yoga (pelota de fitness o esferobalon). Varios ejercicios existen para relajar la zona del suelo pélvico, estando sentada en ella. Mucha fuerza! Con tratamiento y ejercicios de relajación, sin duda se puede mejor tu estado. Te paso ademas un link hacia una nota que escribimos sobre el Dolor Pelvico Cronico : https://perineconsciente.com/2018/10/08/dolor-pelvico-cronico/
Me gustaMe gusta