Entrevista con Maica Martinez, 3ª parte

¡Hoy cerramos el ciclo de entrevista con Maica Martinez acerca del periné y su importancia en la vida de las mujeres! Terminamos este ciclo con preguntas que abordan el tema de “parto y movimiento” ®, un método que enseña Maica, y que permite ayudar a las mujeres embarazadas a entender mejor que papel juega el piso pélvico en el embarazo (entre muchas otras cosas!). Al final, hablamos del tema de la sexualidad, que esta muy vinculada con el periné. Basta de tabúes, ¡a disfrutar de toda nuestra potencia femenina!

Además del taller Entrenamiento Consciente del suelo pélvico y cultivo de la energía femenina”, organizas talleres de “parto y movimiento” ®. Cuando llegan a tu taller, ¿las mujeres embarazadas tienen consciencia de su suelo pélvico? ¿Que representa el periné para ellas?

En 2015, Maica se certificó como profesional de Parto y Movimiento®  método de Nuria Vives, y sigue en formación continua con Blandine Calais Germain, Angels Massagué y Nuria Vives.

En general las personas que se acercan a mis talleres son mujeres de un gran espectro de clase media, con una buena calidad de vida, acceso a la información, sin embargo, los condicionamientos bioculturales, que impulsa la tradición misógina, crean que las mujeres lleguen con una noción confusa, empobrecida y distorsionada de la zona. Esto las hace titubear y conflictuarse con su propio bagaje sensorial.

Al principio este conflicto representa una actitud de distanciamiento, como de precaución, o vergüenza. Entonces, introduzco el periné, compartiendo que esta región es un territorio tabú, subrayado para el disfrute del otro, a veces más caverna que portal. Y poco a poco van construyendo una imagen de sí mismas que les proporciona un esquema de salud para la disponibilidad del periné a la experiencia del parto y un marco de apropiación para futuras vivencias que den bienvenida al goce y se instaure como registro perceptivo.

¿Te cuentan cómo fueron sus partos después de tu taller? ¿Qué tipo de experiencias lindas de parto tuvieron gracias al trabajo hecho con vos?

Las devoluciones son muy alentadoras y maravillosas, es tan gratificante recibir de estas personas el reconocimiento de sus cambios, sobre todo las que ya habían tenido experiencias anteriores de parto.

[Les dejamos acá unos de los testimonios que recibió Maica]

Loida: “Para mí, lo que más me ha fascinado de esta técnica, es haberme hecho profundamente consciente de la gran conexión bebe & madre, de haber encontrado esa delicadeza y ternura en mí. Creando espacio, soltando, soplando…”

Maria: “Si nos cuesta tomar consciencia de nuestro cuerpo y de lo que nos pasa durante el parto, más difícil es poder explicar tus necesidades a las personas que te va a acompañar. Entender la fisiología de la pelvis en el contexto del parto es fundamental. Si la persona acompañante practica como ayudarte, entiende el porqué de tus necesidades y intuye que podrá colaborar activamente durante el trabajo de parto, su actitud es muy distinta. […] En el parto de Júlia y durante la dilatación mayoritariamente, David supo cómo estar presente y activo.

La presión de sus manos en la parte baja de la pelvis durante cada contracción hicieron que pudiera sobrellevar el dolor durante una dilatación corta e intensa.”

Vero: “Me gustó mucho poder concienciarme de todas las partes que componen el aparato reproductor femenino; trabajar en mi propio cuerpo, poder sentir cada uno de los órganos, de las articulaciones, como estaban dispuestos de forma tan diferente a cuando una mujer no está embarazada y a parte entrenar de forma de que yo me pudiera encontrar bien y cómoda con mi cuerpo, y evitar dolores durante toda la etapa del embarazo. Pero, además, la experiencia mejor para nosotros, fue luego poder trabajar en pareja, con mi pareja poder tener este encuentro final antes del parto. Donde realmente los dos pudimos aprender muchísimas cosas, que aún teniendo un parto natural anterior, no sabíamos y nos hizo estar muchísimos más presentes, conscientes, más tranquilos y más con calma, en este segundo parto que también fue totalmente natural.”

Es importante recordar que el periné juega también un papel muy importante en la sexualidad.

Durante nuestra investigación, nos dimos cuenta de que muchas mujeres todavía viven lo que toca al sexo como algo “sucio”, vergonzoso… O sea, estamos viendo todavía el resultado de siglos de patriarcado, de mujeres sumidas, ¡que no deben asumir su placer! Y por eso también, el periné sigue siendo una zona tan desconocida.

Totalmente. De hecho, la relación del periné con la sexualidad sigue siendo desconocida de muchxs. Por ejemplo, muchas mujeres crecieron con la idea que tocarse puede provocar la ira de Dios. En este caso, ¿cómo aprendes a descubrir tu cuerpo?

Si no podemos tocar lo visible, tener acceso al invisible es medio imposible… La invisibilidad del periné complica todo aún más, ¿cierto?

¡Si! Por eso, en mi trabajo sobre el periné, siempre empiezo de forma concreta. Antes de hablar de los músculos que conforman el periné, siempre apuntamos a dar a conocer cuáles son y dónde están los huesos, ¿a qué se sujeta el periné?, ¿Cuáles son los órganos que “habitan” en la zona del periné?… La idea es hacer que el periné “se instale” en el campo propioceptivo de cada una.

Obviamente, la sexualidad también es central en el concepto del cuerpo. Para mí, es necesario confeccionar una sexualidad sin ignominia, ni vergüenza, sin infantilidad. Y por eso, volver al tejido sensorial es una estrategia. Estamos viviendo en una sociedad muy cartesiana, en la que, lo que prevalece es la cabeza, el cerebro asociado a lo racional, a la mente, la idea.

Lo corporal queda denigrado, desterritorializado hacia lo marginal, lo obsceno, lo carnal, una noción ligada a lo pecaminoso, a la concupiscencia…Darle su lugar, a través de las sensaciones, es fundamental para el agenciamiento del deseo como derecho.

Creo que son muchas las representaciones que hay deconstruir, para volver a naturalizar el cuerpo, y así acceder a un goce mayor.

Hoy se habla mucho del tema de la energía femenina. Para muchas, sigue siendo algo muy poco concreto. ¿Cómo lo podrías definir?

¿Sería otra forma de “desarrollo personal” (que está muy de moda hoy en día) o lo ves como algo mucho más fuerte? ¿De qué forma puede cambiar la vida tener acceso a esta energía?

Saber que puedes contar con tu cuerpo, con tu periné, reconocerlo, cuidarlo y disfrutarlo en este entorno de pensamiento que como te decía que precariza el ser, su subjetividad y lo somete, en este ambiente actual de deriva ecosocial, donde no solo el futuro, sino el presente es tan incierto y amenazante, todo el tiempo, ¡es fundamental, esencial y revolucionario!

Contar contigo y especialmente con esta zona de tu estructura puede brindarte un soporte y un empuje, una idea de solidez y solvencia, pero también puedes crear en ti un sentimiento de confianza personal que te anime, sin pedir permiso ni perdón, poder atreverte a la aventura de vivir tu vida como tu quieras.

Contactarse con Maica Martinez:

https://partoymovimientomenorca.com/

El periné es nuestra base… No solo, nos sirve en cada instante de la vida cotidiana, pero también juega un papel fundamental en el embarazo y el parto, y en nuestra sexualidad. Conocerlo es disfrutar mas de nuestro cuerpo y cuidarlo mejor. Nuestro ebook es una llave para abrir la puerta de su periné 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s