Preparar el cuerpo para el parto

Para un parto vaginal feliz, es imprescindible conocer bien el propio cuerpo, para entender lo que va a suceder cuando empiece el trabajo de parto.

Para superar nuestros miedos, tenemos que reforzar la confianza que tenemos en nuestro cuerpo, entender lo que le va a suceder, aceptar y manejar el dolor… y prepararlo para que el parto sea lo más “feliz” y menos dañino posible. También tenemos que reconfigurar nuestras mentes para pensar este dolor, de otra forma diferente. Si bien es muy importante que quede en las manos de cada madre la decisión de que le administren o no la epidural, proponemos reflexionar sobre nuestra relación con el dolor, en este caso, el producido durante el parto. Si bien la epidural cambió la vida de muchas mujeres haciendo el parto mucho más “soportable”, una preparación óptima del cuerpo puede reducir el dolor; y hasta superarlo por completo.

En su libro “Embarazo y nacimiento eutónicos”, Frida Kaplan propone diversos ejercicios interesantes y útiles para superar los miedos, basados en el autoconocimiento, y cuyos objetivos son:

  • Sentir el espacio por donde pasará el hijo al nacer.
  • Constatar las dimensiones óseas de ese lugar.
  • Realizar trabajos para aflojar la tensión de las partes blandas.
  • Observar cómo, al hacer los trabajos, el espacio se modifica, y el sentimiento de seguridad del “sí, puedo” se instala.
Photo eutonia frida kaplan pelvisFoto del libro de Frida Kaplan

La osteopatía también permite una excelente preparación y juega un papel decisivo de prevención, en cuanto a posibles daños del piso pélvico. Gracias a un trabajo de preparación de los huesos de la pelvis, esta disciplina ayuda a que el cuerpo tenga una mayor movilidad.  

Por otra parte puede identificar una condición preexistente, como una pelvis desequilibrada, provocando fuerzas negativas de compensación. Una vez que está re-establecido el buen alineamiento de la parte ósea, se puede estudiar la musculatura y si -y dónde- hay restricciones que impiden la buena flexibilidad del piso pélvico, (estudiando así la tonicidad muscular).

La gimnasia y el Yoga para embarazadas también son herramientas valiosas para prepararse para el parto, pues hacer ejercicio durante el embarazo no es únicamente para quedarse en forma y tener los músculos firmes, o no engordar demasiado. ¡Resulta muy útil para facilitar el trabajo de parto! Hoy en día, la mujer embarazada tiene la posibilidad de prepararse con profesionales bien formadas, que les van a ayudar a preparar su cuerpo gracias a una rutina adecuada.

Entre otros beneficios, la misma permite: relajar la zona lumbar, abrir la pelvis y la cadera, ayudar a un mejor descanso gracias a una respiración más profunda y consciente, y por supuesto, flexibilizar y tonificar el piso pélvico.

Otro elemento importante para prepararse bien es: ¡aprender a pujar! Es importante darse cuenta que a la mayoría de las mujeres no se les enseña como pujar de forma correcta. Pujar reteniendo la respiración, (quedándose con aire en los cachetes de la mejilla), y haciendo fuerza en los abdominales, resulta dañino para el piso pélvico, (recibe una presión demasiada alta, además de tener poca / menos eficiencia para expulsar al bebé).

Para que las mujeres entiendan cómo pujar, nos parece que lo más lógico sería mostrar tablas anatómicas o un video de animación que explique los movimientos del piso pélvico y del diafragma, durante la fase de expulsión. La forma de pujar más eficaz y que preserva mejor el piso pélvico es la de pujar soplando, o sea, expulsando el aire, ya que acompaña al movimiento natural del vientre al contraerse.

 

>> Descubrir la eutonia en Argentina con Frida Kaplan : http://www.fridakaplan-eutonia.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s