Cuando se habla de patologías vinculadas con el suelo pélvico, la primera que surge es la incontinencia urinaria. Sin embargo, son muy numerosas las otras enfermedades que pueden tener una relación directa con el estado de los músculos de la pelvis. Hoy les hablamos de cistitis.
Muchas mujeres sufren en algún momento de su vida de infecciones urinarias (cistitis). Los síntomas más frecuentes son unas ganas constantes de ir al baño y sensaciones de picazón y quemadura al momento de hacer pis. ¿Sabían ustedes que en algunos casos la cistitis crónica se puede curar gracias a la relajación del periné?
Antes que todo, tomamos un instante para recordar a que se debe la mayoría de las cistitis. El responsable de la infección es en muchos casos una bacteria llamada Escherichia coli (E.coli). Vive en nuestros intestinos a todxs.
La infección urinaria surge cuando esta bacteria “viaja” del recto hacia la uretra. Cuando entra en el tracto urinario, coloniza después la vejiga lo que provoca la cistitis.
Existen muchas causas que pueden explicar esas infecciones:
- malas costumbres en el baño (secarse de atrás hacia adelante) – ya que el ano y el tracto urinario están muy cercanos en la mujer, cuando se secan mal, la bacteria pasa del ano al tracto urinario.
- las relaciones sexuales suelen causar cistitis por la fricción repetida y los movimientos de penetración. Por eso es tan importante ir al baño, justo después de cada relación sexual para permitir una evacuación rápida de las bacterias que potencialmente se hicieron camino en la uretra.
- el hecho de retenerse a la hora de ir al baño es otra causa común de cistitis (tal como debilita de forma importante su piso pélvico). Pues, si no evacuan a tiempo, las bacterias empiezan a proliferar.
Cistitis crónica y suelo pélvico
Si algunas mujeres tienen “solo” 3 o 4 cistitis en su vida, otras padecen de cistitis crónica : la infección urinaria va y viene cada 2 meses, mas o menos.
Resulta que, en algunos casos, la cistitis esta directamente vinculada con el estado de su periné. Explicamos: puede pasar que sin darse cuenta, ustedes están contrayendo su suelo pélvico casi todo el tiempo. Haciendo eso, no permiten una evacuación correcta de la orina, ya que los músculos de su periné cierran demasiado los esfínteres. Y si no vacían correctamente su vejiga, las bacterias e.coli empiezan a desarrollarse muy rápidamente.
Por lo cual, en algunos casos, ¡aprender a relajar totalmente su periné es una condición sine qua non para dejar de sufrir de cistitis crónicas!

A algunas mujeres, les toca más este problema : por ejemplo, las mujeres que practican equitación, ciclismo, o las que tocan cello, suelen tener un piso pélvico super tónico, que no logran relajar perfectamente, lo que puede provocar infecciones urinarias.
Kinesiologos y fisioterapeutas les pueden ayudar con eso. También resulta muy útil practicar ejercicios con la pelota de yoga (esferodinamia).
Hola! muy buen tema!!!. Una condición que aqueja al menos a 1/8 mujeres y esta cifra puede ser superior en la postmenopausia. Fuera de todas las condiciones predisponentes de al ITU recurrente, tal como lo han dicho aqui, la disinergia del piso de la pelvis que conduce a un mal vaciado vesical o a postposiciones innecesarias que contribuyen a potencia todos los otros factores predisponentes. Felicitaciones por abordar este tema que complica la calidad de vida de nuestra mujeres y sobre el cual, con frecuencia, no reciben una ayuda totalmente apropiada.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Carlos! Lamentablemente, la cistitis, tal como la incontinencia o los prolapsos, sigue siendo un tabu. Y nos parece que todavia el reflejo de muchos medicos cuando una mujer tiene infeccion urinaria es recetar antibioticos, sin necesariamente buscar la causa. Tener en cuenta el papel posible del periné en la cistitis cronica (la disinergie de la cual hablas) es sin embargo muy importante, ya que puede solucionar el problema! Que bueno saber que en el GEDREP ayudan también las mujeres con esos sintomas !
Me gustaMe gusta