Primero que nada, el 100% de nosotros tiene un periné. ¡Lo queríamos aclarar, por si acaso a algunos/as les quedaban dudas! El 100%, mujeres y hombres, a saber. El periné es un grupo muscular muy complejo que sostiene parte de nuestros órganos internos. Por lo que atañe a sus funciones precisas, no se preocupen, ya las vamos a presentar.
Por ahora, veamos cifras de algunas patologías vinculadas al periné.
- Estudios científicos demuestran que cerca de 40% de las mujeres de mas de 35 años sufren de incontinencia urinaria, mencionando muy seguido la menopausia como el momento en que se presenta de forma más común. Sin embargo, otros estudios revelan que un tercio de las mujeres que paren la sufren directamente después…¡Y el 10%, además, de incontinencia fecal!
- Al nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud -OMS- evalúa a 200 millones de personas, aproximadamente, afectadas por incontinencia (los últimos datos mundiales conocidos son de 1998) . Fuente : World Health Organization Calls First International Consultation on Incontinence. Press Release WHO/49, 1 July 1998
- En Francia, según la reconocida experta en periné Bernadette de Gasquet, el 49% de las mujeres tienen problemas de incontinencia urinaria antes de los 40 años, y 40% de las mujeres tienen lesiones del esfínter anal después del primer parto (aunque los síntomas no aparezcan inmediatamente). Fuente : Périnée, arrêtons le massacre, Bernadette de Gasquet, Ed. Marabout.
- En 2002, una investigación llevada a cabo en Europa mostró que el 32% de las mujeres en el Reino Unido, el 34% en Alemania, el 32% en Francia y el 15% en España había tenido síntomas de incontinencia urinaria en los 30 días previos a la investigación. Fuente : Hunskaar, S., Lose, et al. (2003) Prevalence of Stress Urinary Incontinence in Women in Four European Countries, 2002. ICS: UK
- En cuanto a la Argentina, las cifras disponibles hablan de 1,5 millones de personas que la sufren.
- El 10% de los hombres después de 65 años sufren de incontinencia.
- Según datos franceses, 40% de las mujeres sufren de prolapso después de la menopausia.
- Según Samuelsson et al., el 44% de las mujeres que parieron por lo menos una vez, presentan un prolapso durante su vida. Fuente : American Journal of Obstetrics and Gynecology.1999, 180:299-305
- Según un estudio publicado en la revista “Menopause”, 50% de las mujeres primíparas (que tienen un hijo) o multíparas (que tienen dos hijos o más) tienen algún tipo de prolapso, pero solo el 10 al 20% van al médico para obtener una evaluación de su condición y una propuesta de tratamiento. Fuente : Tinelli, A., et al., Age-related pelvic floor modifications and prolapse risk factors in postmenopausal women. Menopause, 2010. 17(1): p. 204-212.
Un estudio francés preve que, dado el envejecimiento de la población, el pedido de cuidados para los problemas de prolapso va a aumentar al 50% en los próximos 30 años.
El 11% de las mujeres corre el riesgo de tener disfunciones del piso pélvico tan fuertes en su vida, como para necesitar una operación.
El 100% de las mujeres que pare por vía vaginal tiene traumas del periné, por la presión muy fuerte a la cual está sometido! Pero hay formas de reducir de forma tremenda esos traumas, como les vamos a explicar en nuestro blog. Es preciso también tomar conciencia que las mujeres que paren por cesárea, si bien no tienen el mismo tipo de trauma, tienen que saber que su piso pélvico también atraviesa, tan solo por el embarazo, una prueba importante.
Una respuesta a “Suelo pélvico : los datos a conocer”